A la hora de evaluar la utilización de canes de seguridad en cuanto a la protección de patrimonio, es importante analizar una serie de conceptos a tener en cuenta:
1. El perro para vigilancia es una compañía para el vigilador que lo conduce.
2. Ve donde el ser humano no puede ver, lo mismo en cuanto al olfato y escucha, es decir detecta un intruso antes que el medio técnico o humano lo haga.
3. Ante una agresión es usado como un elemento altamente dilusivo.
4. El perro de vigilancia no se duerme, no acepta dávidas y no se aburre. Esta siempre atento y vigilante y fundamentalmente no tiene asociaciones gremiales
5. Es un elemento altamente disuasorio, ya que los vándalos al detectar la presencia de los perros tratan de evitarlos y no ingresan a los predios a proteger.
6. Es sensiblemente mas económico que un guardia.