En retail la tendencia, al menos en grandes cadenas internacionales francesas (como Carrefour, Auchan y Casino, entre las más conocidas), va hacia acciones proactivas dirigidas a implementar políticas corporativas de “protección global del patrimonio de la empresa”.
Ahora bien, ¿qué entendemos por protección global del patrimonio? Son todas las actividades de protección que giran en el entorno de la empresa y más específicamente alrededor del hipermercado o de la gran tienda
Un Jefe de Seguridad de estas cadenas, es antes de todo un “protector del patrimonio” es decir una persona que fundamente su actuar en los cuatros pilares que sustentan las operaciones y el desarrollo, y que son considerados como los más propensos a generar pérdidas:
-- Los Activos
-- Las personas
-- Las mercaderías
-- El dinero
Estos cuatros grupos obviamente abarcan una infinidad de incidentes que pueden provocar menores o mayores pérdidas.
Si bien es cierto la protección del patrimonio se basa básicamente en tener CCTV, paletas en la puertas, etiquetas de seguridad para los productos, guardias de seguridad propios o sub-contratados, también interviene un concepto importante que es el control cruzado, en la aplicación de las normas y procedimientos que rigen en la empresa, como también la búsqueda permanente a todo nivel de nuevos procedimientos para aminorar las perdidas, actividad en la cual participa todo el personal, y en particular el Jefe de Protección del Patrimonio.
Las actividades de protección del patrimonio y de control de pérdidas son consideradas, como políticas permanentes, tendientes a implementar el concepto de SEGURIDAD CORPORATIVA.
No solamente el robo interno o en sala provoca pérdidas. Factores que no están contemplados en estas categorías también pueden provocar pérdidas cuantiosas. A modo de ejemplo presentaremos algunas de las actividades que debe desarrollar el Jefe de Protección del Patrimonio, para aminorar eses factores.